15 Oct Qué es la biotecnología y cómo la han aplicado algunas empresas
Qué es la biotecnología y cómo la han aplicado algunas empresas
Contrariamente a lo que piensa la mayoría de la gente, la biotecnología aplicada a los alimentos no es una práctica reciente.
La única diferencia es que a esa se la llama “tradicional” y a la actual “moderna”. ¿Quieres conocer qué es y en qué se utiliza hoy?
¿Qué es la biotecnología?
Para comenzar, aclaremos que la biotecnología es la aplicación de técnicas o procesos para lograr mejoras en plantas y animales. O en sustancias que provengan de ellos.
Este es el objetivo común tanto para la tradicional como para la moderna (López y Saigi, 2004).
Entonces, ¿en qué se diferencian?
Biotecnología tradicional vs. moderna
La biotecnología tradicional realiza una selección artificial de las plantas y animales para consumo.
Además, utiliza microorganismos para favorecer ciertos procesos y obtener nuevos alimentos.
La moderna, en cambio, es una ciencia multidisciplinar.
Busca lo mismo, pero se vale de la ingeniería genética, la informática, la microbiología, la biología celular, entre otras (López y Saigi, 2004).
¿La biotecnología aplicada a los alimentos produce daños a la salud?
Existe una tendencia a pensar que es así. Esto, porque se asocia con alimentos transgénicos.
Es decir, con alimentos obtenidos a partir de organismos modificados genéticamente.
¿Por qué podría producir daños? Porque existen riesgos de que en los laboratorios se escapen bacterias o virus modificados, de que se transfieran toxinas entre diferentes formas de vida, o de crear nuevas toxinas que afecten a la población humana o animal (Reyes & Rozowski, 2003).
***
¿Por qué evitaría daños? Porque se reduce el uso de plaguicidas que causan impacto no solo en la salud sino también en el ambiente; porque se producen mejoras en la nutrición (se incorporan o se enriquecen con vitaminas, minerales u otros compuestos); porque disminuyen riesgos al reducir o eliminar compuestos alergénicos y toxinas (Reyes & Rozowski, 2003).
***
No obstante, más allá de las afirmaciones a favor o en contra, todos los alimentos que consumimos pasan por algún tipo de proceso biotecnológico.
La biotecnología en la industria de los alimentos
No cabe ninguna duda de la importancia que el sector agroalimentario tiene para la economía mundial.
En este sentido, los beneficios que aporta la biotecnología a las empresas son múltiples (López y Saigi, 2004):
- Mejora la calidad de las materias primas de origen vegetal y animal. Esto se traduce en beneficios en sus propiedades nutricionales, funcionales y tecnológicas.
- La biotecnología permite producir mayor cantidad de materia prima en menor tiempo.
- Asegura la producción de materia prima a partir de la utilización de variedades resistentes o tolerantes a condiciones adversas.
- Incorpora mejoras en los procesos de procesamiento y conservación de los alimentos.
- Otorga mayor control de la seguridad alimentaria, ya que trata de asegurar la inocuidad de los alimentos en todos los eslabones de la cadena alimentaria. La trazabilidad es una de las herramientas que utiliza para conseguirlo.
- Permite a las industrias ofrecer mayor cantidad de productos.
- Coloca a las empresas en una posición favorable en relación con la preservación del medio ambiente.
- Permite la elaboración de alimentos a partir de organismos vivos. Y la producción de plantas transgénicas de interés nutritivo, sanitario e industrial.
- La biotecnología también se usa para desarrollar prácticas de agricultura más respetuosas con el medio ambiente. Es decir, que reduzcan la contaminación y que no afecten a los ecosistemas.
Casos exitosos en su aplicación
***
Un grupo de empresas privadas chilenas se unieron para obtener una vacuna contra la SRS del salmón.
Esta es una enfermedad que causaba grandes pérdidas económicas –200 millones de pesos al año– a la economía local.
El salmón tiene un bajo margen comercial, por lo tanto, la vacuna debía cumplir dos condiciones: tener una efectividad mayor al 70% y tener un costo equivalente al 1% o menos del precio de venta.
La vacuna alcanzó una efectividad mayor al 80% y representó una ganancia neta de 7% para los criadores (ALCIMED, 2007).
***
Argentina desarrolló un cultivo transgénico –cártamo–, para producir quimosina bovina (enzima que se usa para el cuajado del queso) en sus semillas.
¿Cuál es la ventaja de esto con respecto a extraer la enzima del estómago de los animales?
Bajo costo de producción, producción sostenible, menos consumo de energía, producción eficiente en grandes cantidades. Solo 2000 hectáreas de cártamo alcanzarían para abastecer toda la demanda en Argentina (ArgenBio, 2020).
***
En Estados Unidos existe una soya mejorada por edición genética. Produce un aceite con 80% de ácido oleico, 20% menos de ácidos grasos saturados y 0% de grasas trans comparado con el aceite convencional.
El aceite obtenido tiene un beneficio ambiental, ya que su vida útil es muy superior a la de los aceites convencionales (ArgenBio, 2020; Redacción Mundo Agropecuario, 2019).
***
En Colombia, las plagas y enfermedades afectan la producción de papa amarilla.
La Corporación para Investigaciones Biológicas, luego de 12 años de investigaciones con una bacteria utilizada para realizar cambios genéticos en papa, ha obtenido 100% de resistencia a una polilla en dos materiales comerciales (Montenegro 2015).
Por otro lado, la Universidad del Cauca ha realizado estudios para evitar la utilización de antibióticos en avicultura mediante la incorporación de quinua en la dieta de pollos.
Se realizaron evaluaciones en varios indicadores; uno de ellos fue el económico.
El resultado fue que un 5% de inclusión de quinua en la dieta, otorga una rentabilidad 116% superior con respecto a un tratamiento testigo (Montenegro 2015).
Colombia ha autorizado el cultivo de materiales genéticamente modificados hace 13 años.
En 2015, por ejemplo, el 24% de la superficie sembrada con maíz y el 77% de la de algodón, fue hecha con materiales transgénicos.
Esta tecnología permite obtener rentabilidades superiores, un 33% en maíz y un 55% en algodón, con respecto a los cultivos tradicionales (Foros Semana 2020).
***
En síntesis, podríamos continuar, pero creemos que con esto alcanza para comprender el valor de la biotecnología. ¿Los alcances?
Ilimitados, pero sin duda beneficiosos para todo y para todos.
BIBILIOGRAFÍA.
– ALCIMED (2007). Casos de éxito de la biotecnología y la genómica en medicina, alimentación, agricultura y sectores industriales. Recuperado de icono.fecyt.es/sites
– ArgenBio (2020). Aplicaciones de la biotecnología. Argentina: ArgenBio. Recuperado de http://argenbio.org/biotecnologia/aplicaciones-de-la-biotecnologia
– López, A. y Saigi, F. (noviembre de 2004). Las ciencias de la vida y la biotecnología en la nueva sociedad del conocimiento. La base de la nueva economía. Recuperado de https://www.uoc.edu/dt/esp/saigi1004.pdf
– Redacción Mundo Agropecuario (4 de mayo de 2019). Soya editada genéticamente con aceite más saludable sale a la venta en EEUU. México: Mundo Agropecuario. Recuperado de mundoagropecuario.net
– VISAVET (25 de abril de 2007). La biotecnología en la industria alimentaria. Madrid: Seguridad Alimentaria y Alimentación. Recuperado de www.madrimasd.org/blogs
– Montenegro, S. (2015). Biotecnología aplicada al desarrollo agropecuario colombiano. Revista de Investigación Agraria y Ambiental 6(2):97. Recuperado de www.researchgate.net/publication
– Revista Semana (2016). La Biotecnología es la apuesta para el campo colombiano. Conclusiones. Foros Semana. Recuperado de www.semana.com/foros-semana
– Reyes, M. S., & Rozowski, J. (2003). Alimentos transgénicos. Revista chilena de nutrición, 30(1), 21-26. DOI: https://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182003000100003